Entradas

Biotecnología Tropical

Imagen
Biotecnología Tropical En esta ocasión nos reunimos en el Telecentro de la Junta de Acción Comunal de San Joaquín Bolivariana,  donde tuvimos la oportunidad de ver un video que trata del sistema de Biotecnología Tropical, también conocido como agricultura de sol y maleza; antes de iniciar el video explicamos el origen del mismo y como llegó a nuestras manos. Este video no está en óptimas condiciones en cuanto a la imagen y el sonido, creemos que fue producido a principios de los años 90 en Brazil y nos enseña que con pocos recursos y siendo respetuosos con el medio ambiente es posible tener muy buenas cosechas en los huertos urbanos y por ende rurales. Este documental generó muchas reflexiones y cuestionamientos acerca de los alimentos que compramos en el comercio y acerca de la soberanía alimentaria. Compartimos a continuación, el video para que todos puedan verlo y sacar sus propias conclusiones.

Rescatando plantas patrimoniales

Imagen
Rescatando plantas patrimoniales En esta ocasión decidimos irnos para el aula ambiental de Belén, como es costumbre nuestro punto de encuentro fue en la inspección de policía de San Joaquín. Decidimos coger el bus de Belén que pasa por la Avenida Bolivariana. El trayecto es corto, el bus nos deja a pocas cuadras. Ya estando en el aula ambiental, lo primero que hicimos fue dar una vuelta por la ecohuerta y reconocer algunas plantas medicinales que se dan bien en nuestra ciudad como Pronto alivio y curíbano. Nos visitaron dos estudiantes de biología de la Universidad de Antioquia que estaban haciendo una investigación sobre la conformación e historia de los grupos de ecohuertas de Medellín, que escogieron nuestro grupo para realizar su trabajo.  Al tiempo que hacíamos el recorrido, Sergio nos hablaba sobre las plantas patrimoniales que tenemos en Medellín, son aquellas plantas que se consideran nativas o que se han adaptado muy bien a las...

Propagando Sorcilicio

Imagen
Propagando Sorcilicio La semana pasada nos encontramos en el aula ambiental de la plaza de mercado de la América para propagar Sorcilicio una de las plantas que estamos impulsando entre los integrantes del grupo, para que tengan en sus casas, ya que además de tener un buen olor, es alelopatica. La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos,  (Definición sacada de Wikipedia) El Sorcilicio es un componente muy importante del repelente   natural que fabricamos artesanalmente (Repelen-T) y con el que estamos participando en el concurso de capital semilla. Sergio trajo unas estacas de la planta envueltas en papel periódico húmedo y dentro de una bolsa Algo importante es preparar la tierra que nos va a servir para sembrar los esquejes. Comenzamos el proceso recortando una rama de la planta a la que aplicamos crist...

Trasplatando plántulas

Imagen
Trasplantando plántulas En nuestra última reunión estuvimos en el aula ambiental de la plaza de la América, trasplantando gran variedad de plántulas que Sergio consiguió para repartir entre los asistentes que fueron aquella tarde. Estuvimos trabajando con dos diferentes tipos de sustrato. Rocío nos ayudo bastante mezclando los diferentes componentes que conformaban los sustratos que utilizamos. Tequila estuvo muy atento al proceso de trasplante. Fue una tarde muy productiva en la que el tiempo nos rindió bastante y pudimos terminar de trasplantar todas las plántulas. En el video podemos ver algunos apartes de la charla sobre plantas híbridas, la lectura de la naturaleza y el veneno "dedox". Terminamos la tarde haciendo un breve recorrido por la ecohuerta del aula ambiental. Ecohuertas Urbanas San Joaquín Bolivariana es un grupo creado por iniciativa particular, sin financiación estatal y sin ánimo de lucro, gr...

Haciendo inventario

Imagen
Haciendo el inventario de nuestra ecohuerta. Nuestra reunión de la semana pasada estuvimos haciendo un inventario de nuestra ecohuerta. Sacamos las plantas y las estuvimos clasificando Aprovechamos también para ver como iba el compostaje del tarro. , En el interior contenía varias larvas de mosca soldado que son beneficiosas para la descomposición del compostaje. También estuvimos viendo algunas "plagas" de nuestra ecohuerta. Recordamos que en nuestra ecohuerta no usamos ningún control con pesticidas. Continuamos con el inventario y Sergio nos estuvo hablando de varias plantas. También compartimos información escrita y nos tomamos una foto con el Sorcilicio, planta que estamos promoviendo su cultivo en el grupo. También hubo tiempo para presentar el repelente natural elaborado con las plantas de nuestra ecohuerta. Hacer doble clic en el video. . Ecohuertas Urbanas San Joaquín Bolivar...

Trasplantando

Imagen
Trasplantando  Pasada una semana hemos vuelto a nuestra ecohuerta para ver como va la trampa que habíamos hecho para las lombrices, al ser una tarde con pronóstico lluvioso, pocas personas se atrevieron a venir a la reunión, aunque llovió, no  fue muy fuerte y pudimos hacer las actividades que teníamos programadas, una de ellas era trasplantar de contenedor pequeño a grande. Pero antes de trasplantar teníamos que hacerles los huecos a los contenedores donde íbamos a pasar las plantas. Con la ayuda de un cautín hacemos fácilmente los orificios que permiten que el contenedor drene el agua y no se inunde. Terminada esta etapa, el paso siguiente es trasplantar. Se llenan los contenedores con tierra hasta el 90% de su capacidad y abriendo un hueco ponemos las plantas en ellos. El trabajo en equipo en la ecohuerta nos permite hacer las cosas de manera rápida y con poco esfuerzo. Algunas plantas ya tenía suficiente raíz, Sergio...