Entradas

Próximos a cumplir dos años

Imagen
Estamos finalizando este 2017 y estamos próximos a cumplir dos años, después de realizar una convocatoria por redes, el 2 de diciembre de 2015  nos reunimos en el Telecentro de la JAC San Joaquín Bolivariana y  creamos  el grupo Ecohuertas Urbanas San Joaquín Bolivariana. Sergio Chavarriaga y quién escribe este blog, nos unimos con el propósito de sacar adelante un proyecto de agroecología urbana y de sostenibilidad. Comenzamos organizando el patio de mi casa, el cual estaba descuidado y lo convertimos en una ecohuerta. Pero no nos quedamos ahí, con el grupo hemos salido a diferentes lugares entre los que están el aula ambiental de la América, el aula ambiental de Belén y el Jardín Botánico y todas estas actividades nos llevan a pensarnos la sostenibilidad, la cual la vemos como algo integral, que se puede llevar a la práctica a la vez que despertamos la conciencia ambiental de otras personas. En estos dos años hemos realizado 64 actividades que están registradas en ...

Tour huertero a pie

Imagen
Entre varios integrantes de nuestro grupo, habíamos propuesto alguna vez la realización de un tour huertero a pie por las ecohuertas de los barrios San Joaquín y Bolivariana de la comuna 11 de la ciudad de Medellín.  E scogimos cuatro huertas para el recorrido que íbamos a hacer e hicimos un mapa que nos sirvió de referencia y con el cual realizamos una invitación abierta a todo aquel que quisiese acompañarnos.  Comenzamos viendo la huerta vertical que se encuentra en la sede de la JAC San Joaquín Bolivariana, donde inició nuestro recorrido. Hace ya casi un año que habíamos hecho esta huerta vertical en un taller, cuyo propósito era hacer tangible un diseño de huerta que habíamos visto en internet y que pueden ver haciendo clic  aquí Pudimos apreciar que, efectivamente el diseño que escogimos no fue el más adecuado, ya que no utilizaba totalmente la capacidad de los contenedores, en este caso: las botellas de gaseosa, por lo que las plantas...

Alternativas para la calidad del aire en Medellín.

Imagen
El aire es parte vital de nuestro ambiente, según el Siata (Sistema de Alertas Tempranas  del valle de Aburrá) el tráfico de vehículos con el 80% y la industria con un 27%, son los principales responsables de la contaminación  del aire y por la cual mueren 8 personas cada día en nuestra ciudad. El pasado 7 de octubre asistimos con la Mesa Ambiental de la comuna 11 al panel: Alternativas para la calidad del aire en Medellín, que se realizó en el Pabellón Verde de Plaza Mayor, organizado por la corporación La Gran Medellín. En una jornada académica que comenzó a las 9 de la mañana y que terminó a las 12 del medio día, estuvieron hablando sobre la calidad del aire:  Peter Kokopeli, quien  cuenta con una amplia experiencia en procesos de diagnóstico y mejoramiento de las condiciones del medio ambiente urbano en diferentes ciudades del mundo, es  jefe de información de Climate Decision (USA). En su ponencia, Kokopeli habló sobre la transformación en ...

Conozcamos más sobre el Aloe Vera

Imagen
En esta oportunidad nos reunimos para conocer más sobre el Aloe Vera, también conocida popularmente como "penca sábila" ( Aloe Barbadensis Mill er) es una planta perenne perteneciente a la familia de las suculentas. Documentos históricos de Romanos, Griegos, Hindúes, árabes y de otros pueblos hablan de las virtudes de su uso medicinal y cosmético . El Aloe Vera se ha usado a lo largo de la historia de la humanidad, hasta nuestros días, tanto en el tratamiento de enfermedades como en la cura de la piel y del cabello. En el siglo I d. C. Dioscórides, médico y botánico describió extensamente los usos que en aquella época se le daban al Aloe. A continuación compartimos algunos nombres que se le han dado a esta planta en las diferentes culturas que han aprovechado sus propiedades. Imagen tomada de internet Según un artículo del Nuevo Herald, el Aloe Vera tiene 8 propiedades que han sido confirmadas científicamente: 1. El aloe vera contiene compuestos bio...

Hablemos sobre los transgénicos

Imagen
En esta oportunidad nos reunimos para hablar de los transgénicos. ¿Sabemos que es un transgénico? Consultando la definición nos encontramos que l os transgénicos u organismos genéticamente modificados (OMG), son aquellos organismos a los que se les ha introducido genes de otro organismo. Podríamos decir entonces que, por ejemplo, una planta transgénica es aquella a la que se le ha introducido un gen de una bacteria. O un animal transgénico es aquel al que se le ha introducido un gen de otro animal. Entre los impactos que pueden tener los transgénicos en la naturaleza  el mayor miedo de todos es la pérdida de la biodiversidad. El cruce natural de las plantas modificadas y las plantas originales podría ocasionar la pérdida de estas últimas. El resultado sería una generalización de las semillas, poniendo en riesgo la pluralidad de las especies de cultivo.  Los cultivos alimentos transgénicos han aumentado de forma ascendente durante los últimos años en el m...