Entradas

¿Qué es una Ecohuerta?

Imagen
El pasado 17 de febrero hicimos una breve aparición en el  Magacín de Telemedellín:  Mi Parque Tu Casa, en el que se explica brevemente que es una ecohuerta. Es bueno aclarar que todos los procedimientos que se realizan en la ecohuerta son agroecológicos, en otras palabras: son amigables con el medio ambiente. Aquí pueden ver el video:

Nuestra primera actividad del 2020

Imagen

Potenciando nuestras redes

Imagen
Estamos finalizando este año y hacemos un balance de las actividades que hemos realizado. Seguimos con el propósito que nos hemos planteado desde el principio: el de invitarlos a todos a que tengan un huerto en sus casas, de esta manera podemos iniciarnos en el camino de la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente y llegar a adquirir conciencia ambiental sobre los retos que nos plantea el cambio climático. En este 2019 hemos centrado nuestros esfuerzos en posicionarnos en las Redes Sociales y a las cuales los estamos invitando para que en ellas encuentren más información y contenidos que continuamente actualizamos. Visita nuestro  Facebook Visita nuestro  Instagram Visita nuestro canal en Youtube Es bueno recordar que este 2019 hemos sido constantes asistiendo el primer domingo de cada mes al Festival de la Sostenibilidad y la Alimentación Saludable que se realiza en el primer parque del barrio Conquistadores y al cual también los estamos invi...

Cumpliendo 4 años de actividades

Imagen
El pasado 27 de diciembre celebramos cuatro años de actividades con Ecohuertas Urbanas San Joaquín Bolivariana, un proyecto que surgió por iniciativa de Sergio Chavarriaga (agrónomo experto en agroecología urbana) y quién escribe este blog, Jaime Frechoso (Experto en Gestión de Proyectos Audiovisuales). Durante estos tres años hemos realizado más de 70 actividades (las cuales puedes encontrar navegando por este blog), en las que hemos compartido entre todos los integrantes y visitantes a nuestras reuniones los conocimientos que tenemos de huertas urbanas y son el resultado de la experiencia que tenemos en nuestras ecohuertas. En esta oportunidad nos visitó Ricardo Rojas, vecino de la comuna 11, quién nos trajo unas plántulas de espinaca bogotana, lechuga romana y repollo morado, que compartimos entre los asistentes a la actividad.   Entre todos preparamos la tierra para los contenedores en los que íbamos a trasplantar las plántulas, hicimos una preparación con humu...

Agroecología vs. Agroquímica

Imagen
En el sexto capítulo del seriado "El Ecohuertero Ambientalista" hablo sobre las diferencias entre la agroecología y la agroquímica. Ambas son disciplinas que se vienen implementando recientemente, si miramos hacia el pasado, la agroquímica no existía hace 200 años, está basada en sistemas intensivos y enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio pero con mayor desgaste ecológico y que pone en riesgo la salud de todos los seres vivos, está dirigida a mover grandes beneficios comerciales. La agroecología, conocida como agricultura biológica u orgánica (son sinónimos) crea diversos sistemas de producción que respetan las características ecológicas del entorno y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales, fomentando la fertilidad del suelo. Erroneamente se cree que la agroecología produce menos que la agroquímica, pero como lo hemos visto anteriormente en una de nuestr...

Produciendo el sexto capítulo de "El Ecohuertero Ambientalista"

Imagen
Durante estas semanas he estado haciendo el sexto capítulo del seriado "El Ecohuertero Ambientalista" en este tiempo he hecho varias actividades que resumo en este post, veamos algunas: Estuvimos haciendo una jornada de sensibilización de residuos sólidos en la Institución educativa Agrupación Colombia, acompañados de Linda Calle y la Mesa Ambiental de la Comuna 11 Laureles - Estadio Estuve acompañando a la Corporación Cultural Babel en el lanzamiento de su periódico "Desde el Estadio", que tuvo cubrimiento del Canal Telemedellín en el programa Mi barrio cuenta. También he estado realizando un diplomado en Educación y Cultura Ambiental para la Articulación Territorial. También he tenido la oportunidad de conocer propuestas de sostenibilidad que se desarrollan en la Comuna 11. Y he participado con el Grupo Gastroartesanal y Artístico de la Comuna 11 (Emprendedores GAyA C 11) en varias actividades como ferias ambientales y tomas de...

Evento: Bautizo del parque

Imagen
Hola a todos nuestros seguidores, el próximo sábado 29 de septiembre vamos a estar participando en el evento: Bautizo del Parque, organizado por el Comité Cívico Florida Nueva, en el cual habrá varias actividades culturales, charlas ambientales y toldos de emprendedores y artesanos de la Comuna 11 (Laureles - Estadio). ¡Anímate a pasarte un rato con nosotros, te esperamos! Aquí te dejo el enlace del evento en Facebook. EVENTO: BAUTIZO DEL PARQUE También hicimos un video en el que estamos invitándolos a todos ustedes. VIDEO

El Ecohuertero Ambientalista. Cap. 5 #EcohuertaChallenge

Imagen
En este capítulo hago el reto de hacer una ecohuerta en un metro cuadrado que contribuye a disminuir los efectos del cambio climático, en especial el conocido como "Isla de calor" y con el fin de demostrar que en tan poco espacio podemos tener una ecohuerta que tenga lo básico para ser sostenible y a la cual le podemos sacar provecho.  Esta ecohuerta tiene: lombricultivo, semillero, riego automático y varias plantas que podemos consumir. #EcohuertaChallenge

El Ecohuertero Ambientalista. Cap. 4 ¿Qué es el Sistema Autónomo de Compostaje?

Imagen
En este cuarto capítulo  de la serie "El Ecohuertero Ambientalista" he abordado el tema del manejo de los residuos orgánicos. El compost o compostaje es un abono natural, que se obtiene a partir de la descomposición controlada de la materia orgánica. Se consigue tras la biodegradación en presencia de oxígeno de los residuos orgánicos. En nuestra ciudad se ha patentado un sistema que logra hacerlo en un mes, hoy voy a visitar a EarthGreen Colombia, empresa que lo ha hecho posible, s in tener que darle vueltas, de manera sencilla y sin complicaciones.  En un mes podemos obtener compost de la mejor calidad, u n producto con multitud de beneficios para los  suelos y plantas.